“En Sidor lo que hubo fue un acto de traición”
Valora este artículo
(3 votos)
El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, asegura que el aparatoso final de la negociación contractual en la Siderúrgica del Orinoco se debió a una “traición” de quienes “están arrodillados al Gobierno” y desde esta perspectiva configura su mensaje para una campaña electoral de Sutiss que ya luce enrevesada con la falta de acuerdo en torno a la escogencia de la comisión electoral.
En cada idea el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, apunta a la “traición” como responsable del aparatoso final de la discusión del contrato colectivo de los 14 mil sidoristas.
El líder de Sutiss se defiende y niega su fracaso en la negociación contractual, aunque a dos meses de la discusión el saldo es desfavorable: tres presos, 26 trabajadores sin cobrar y 14 calificados de despido.
- ¿Cómo va la organización de las elecciones?
- Nosotros, entre el 12, 14, 15, 21 y 22 de septiembre, en un proceso de ocho asambleas consultadas con los trabajadores, se hizo un planteamiento para legalizar una comisión electoral que pueda permitir depurar los vicios que hemos heredado, sobre todo para demostrarle a la empresa y al Estado que la máxima autoridad es la asamblea.
- ¿Por qué no se hizo pública la convocatoria?
- La convocatoria se hizo pública, lo que pasa que... mira, cada quien que asuma su responsabilidad. El presidente del sindicato siempre fue respetuoso en respetar la voluntad de los trabajadores, es decir, quienes están llamando a elecciones están siendo financiados por el Ministerio (del Trabajo) y la empresa (Sidor) porque quieren silenciar el fraude más grande que le han hecho a los trabajadores.
- ¿Por qué no se anunció antes en los medios de comunicación?
- No, a lo mejor, sí se anunció Clavel. Lo que pasa es que, lo que pasa es que eso lleva un parámetro, no solamente es elegirlo, eso lleva unas convocatorias.
- ¿Cómo ves el panorama con dos comisiones electorales? ¿No va a traer más problemas a los trabajadores?
- No, eso no es extraño. Ha habido por los últimos cinco años dos sindicatos, el que representa el patrono Estado y el que representa a los trabajadores en la base. Está el sindicato que el Ministerio del Trabajo avala con Elio Colmenares (viceministro) y está este sindicato que siempre le ha rechazado todo. Está el sindicato al que le aprueban las prestaciones, y está al que no. Está el sindicato que cobra comisiones por cabillas y cemento.
- Tienes dos períodos en el sindicato. En algún momento fuiste respaldado por el Gobierno y acompañaste esa gestión ¿Cuándo crees que caíste en desgracia con el Gobierno?
- No, mira, nosotros, ve: hay una confusión, no es que nosotros fuimos apoyados por el Gobierno. Nosotros apoyamos los proyectos que van en defensa de la empresa y de los trabajadores, muy distinto a lo que ocurrió ahorita. Nosotros apoyamos al presidente D'Oliveira (expresidente de Sidor), no como presidente, sino como un proyecto conglomerado de los trabajadores.
- ¿Sigues siendo chavista?
- Yo sigo siendo de la clase obrera. Nosotros aplicamos aquí radicalmente el pensamiento de (Alfredo) Maneiro.
- ¿Pero aún crees que Chávez tenía razón en sus planteamientos?
- ... Mira, eh, pudiéramos decirte que, en los beneficios que nosotros peleamos no los aprobaron. Por ejemplo, por lo menos en la visión futura que nosotros esperábamos la nacionalizó.
- ¿Pero te consideras chavista?
- Mira, yo me debo a la clase trabajadora. Y nosotros no defendemos a la figura de una imagen, sino a la razón del colectivo. Nosotros nacimos por el sentimiento de los trabajadores. La parte política corresponde fuera de la empresa.
- ¿Militaste activamente en el PSUV?
- Yo me inscribí en el 2004 en el PSUV y en el 2007 formamos el Movimiento Revolucionario Orinoco con un sentimiento obrerista, lo cual nos ha permitido por cinco años regir las riendas de Sutiss.
- ¿No fracasaste de alguna manera en esta negociación del contrato?
- No, no, no hay fracaso. No hay fracaso. Para José Luis Hernández no hay fracaso. Aquí lo que hubo fue un acto de traición, es decir, aquí queda demostrado que José Luis Hernández nunca ha estado arrodillado a ningún funcionario de Gobierno, al contrario, quienes me traicionaron, sí están arrodillados al Gobierno.
- ¿Por qué no asististe a esa reunión del 14 de agosto?
- No asistí no, sino que la convocatoria debe hacerlo el Gobierno, no un dirigente sindical.
- Pero otras reuniones se dieron así.
- No, no. Las reuniones siempre las convoca la secretaría de CVG o Sidor, no un dirigente sindical.
- ¿Te llamó José Meléndez?
- Sí y eso no avala y de hecho no asistimos porque ya teníamos información de que ya se habían sentado a puerta cerrada con la central del Mar. (Central Bolivariana Socialista de Trabajadores).
- ¿Y eso no te daba más razones para asistir?
- No, porque ya sabíamos que se habían reunido en Ferrominera. A esa no nos invitaron.
- ¿No eran demasiado altas tus expectativas en el contrato? Una negociación se trata de eso, de conciliar.
- No, no eran expectativas demasiado altas, esa era la única esperanza de contrarrestar la inflación. Esa tesis de que era mucho dinero no es cierta. La crisis por no invertir, por no tomar las decisiones adecuadas, eso fue lo que causó no tener flujo para pagar el contrato, pero viene lo otro: el trabajador no es responsable de esto. Nosotros sí demostramos disponibilidad a negociar con el Gobierno con la cláusula del tiempo de viaje bajamos a 80 por ciento, con el factor de cálculo fuimos flexibles (...)
- ¿Por qué Sutiss no denunció antes la situación operativa de Sidor?
- Sí lo hicimos y tenemos pruebas. Ahora nos quieren hacer responsables del deterioro de la planta. La criticidad de la planta ameritaba una inversión y no la han hecho.
- ¿Qué está en agenda para este semana en Sutiss?
- Esta semana vamos a seguir entregando informes y pruebas junto a los sindicalistas que nos han apoyado, y a quienes les doy las gracias, entregaremos comunicación a monseñor Mariano Parra, al cardenal Urosa Sabina y a la OIT, para entregarles todas estas pruebas.
- Hablas de corrupción en Sidor y en dirigentes. ¿Puedes demostrar a los trabajadores que el MRO no ha caído en ningún acto de corrupción?
- Cada quien que vaya a los organismos que quiera ir, pero yo creo que no haber aprobado la jubilación eso es corrupción. Otra cosita: esto que tenemos aquí (un informe) vamos a llevarlo también a la OEA.
- ¿Por qué no se convocaron las elecciones cuando se venció el período?
- Ve, puedo aclarar, el problema de las elecciones no es un problema tan importante como el salario de los trabajadores.
- Pero si no había estabilidad en el comité ejecutivo...
- No, no, sí hubo estabilidad, lo que pasa es que traidor es traidor.
- ¿Por qué no se convocó un referendo para consultar a los trabajadores?
- Porque los trabajadores en más de 14 asambleas avalaron, la gente avaló esto.
- ¿No se puede entender ahora, en esa lógica, que los trabajadores avalan el contrato en vista de que ya no hay huelga?
- No. No es igual trabajar hace ocho años, a ahora que hay presos, alcabalas, amedrentamiento, bombas lacrimógenas, tanquetas, hay una guerra de terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario