
“No hay dotación”
El doctor del Hospital José María Vargas, Eduardo Rivas, aclaró que la decadencia no es sólo en infraestructura, pues también hay déficit de personal, falta de insumos y deuda con los salarios. “Le pides al Ministerio del Poder Popular para la Salud 10 mil sabanas para los pacientes y te suministran 600, no les importa si necesitamos más. Eso es catastrófico”, alegó. Rivas aseveró que falta al menos 60% de doctores, en su mayoría residentes, que son quienes llevan en gran parte la carga del hospital. Indicó que esta escasez de empleados se debe a la falta de pagos y porque ninguno desea trabajar en dicha situación “de crisis”. “Si hay mal estado en el hospital ellos no tienen capacidad para formarse y renuncian. Han cerrado cinco postgrados porque los doctores se van, si no tienen equipos para su formación ¿qué pueden hacer?”, dijo. Entre tanto, el doctor del área de Urología denunció que le deben aproximadamente 70 mil bolívares a cada médico desde el 2007 y 2010. Asimismo, se refirió a la falta de insumos básicos, alegando que no hay manera de trabajar y que muchas veces los pacientes deben llevar el material. “A veces reunimos para ayudar”.
El doctor del Hospital José María Vargas, Eduardo Rivas, aclaró que la decadencia no es sólo en infraestructura, pues también hay déficit de personal, falta de insumos y deuda con los salarios. “Le pides al Ministerio del Poder Popular para la Salud 10 mil sabanas para los pacientes y te suministran 600, no les importa si necesitamos más. Eso es catastrófico”, alegó. Rivas aseveró que falta al menos 60% de doctores, en su mayoría residentes, que son quienes llevan en gran parte la carga del hospital. Indicó que esta escasez de empleados se debe a la falta de pagos y porque ninguno desea trabajar en dicha situación “de crisis”. “Si hay mal estado en el hospital ellos no tienen capacidad para formarse y renuncian. Han cerrado cinco postgrados porque los doctores se van, si no tienen equipos para su formación ¿qué pueden hacer?”, dijo. Entre tanto, el doctor del área de Urología denunció que le deben aproximadamente 70 mil bolívares a cada médico desde el 2007 y 2010. Asimismo, se refirió a la falta de insumos básicos, alegando que no hay manera de trabajar y que muchas veces los pacientes deben llevar el material. “A veces reunimos para ayudar”.
Director dio la cara
Francisco Fernández, director del Hospital José María Vargas de Caracas, aseguró que todas las áreas del hospital están operativas, pese a la remodelación de la emergencia, la cual inició en 2007. De igual manera, aclaró que está funcionando la terapia intensiva -con nuevos trabajos- la cocina y algunos aires acondicionados. Asimismo aseveró que la mitad de la emergencia que funciona atiende pacientes en el día y en el único quirófano que funciona, de 14 que dispone el hospital- operan 100 personas mensualmente. En cuanto al anexo de la emergencia en construcción, el directivo no pudo dar una fecha exacta de culminación, pero explicó que tendrá tres pisos con área quirúrgica, atención para niños y adultos, laboratorio de microbiología y sector de anatomía patológica. Entre tanto, Fernández adelantó que aún falta terminar el sistema de drenaje de aguas servidas y aguas blancas y culminar el sistema de aire acondicionado. La autoridad del centro médico, se refirió al presupuesto que deberían recibir mensualmente, señalando que lo ideal serían al menos tres millones mensuales, sin embargo en diciembre recibió 900 mil bolívares para tres meses.
Francisco Fernández, director del Hospital José María Vargas de Caracas, aseguró que todas las áreas del hospital están operativas, pese a la remodelación de la emergencia, la cual inició en 2007. De igual manera, aclaró que está funcionando la terapia intensiva -con nuevos trabajos- la cocina y algunos aires acondicionados. Asimismo aseveró que la mitad de la emergencia que funciona atiende pacientes en el día y en el único quirófano que funciona, de 14 que dispone el hospital- operan 100 personas mensualmente. En cuanto al anexo de la emergencia en construcción, el directivo no pudo dar una fecha exacta de culminación, pero explicó que tendrá tres pisos con área quirúrgica, atención para niños y adultos, laboratorio de microbiología y sector de anatomía patológica. Entre tanto, Fernández adelantó que aún falta terminar el sistema de drenaje de aguas servidas y aguas blancas y culminar el sistema de aire acondicionado. La autoridad del centro médico, se refirió al presupuesto que deberían recibir mensualmente, señalando que lo ideal serían al menos tres millones mensuales, sin embargo en diciembre recibió 900 mil bolívares para tres meses.
“No se puede trabajar así”
Ivon Muñoz (Representante sindical): “No tenemos seguro HCM, nos deben cesta ticket y no nos reconocen la contratación colectiva desde hace dos años”
Ivon Muñoz (Representante sindical): “No tenemos seguro HCM, nos deben cesta ticket y no nos reconocen la contratación colectiva desde hace dos años”
Eduardo Rivas (Doctor): “Tenemos un déficit de 60% de personal debido a las malas condiciones en las que trabajamos. Nunca tenemos insumos”
Pablo Zambrano (Representante sindical): “Se necesitan 4.500 millones de bolívares para la Red Hospitalaria y dan 42 millones anuales”
“Hecho en socialismo”
Entrada del área de emergencia. Desde hace tres años no atienden pacientes que necesiten cirugía. No hay suficientes camillas y además están rotas
Entrada del área de emergencia. Desde hace tres años no atienden pacientes que necesiten cirugía. No hay suficientes camillas y además están rotas
Los techos del Hospital Vargas presentan filtraciones. Ésta es la entrada al área de urología, donde sólo atienden pacientes medio día, debido a las condiciones
Algunos baños del Vargas no hay agua y presentan mal olor. Las llaves de los lavamanos no funcionan
Desde hace al menos tres años se inició el proceso de remodelación de la emergencia y hasta el momento médicos aseguran que no hay avances, puesto que frecuentemente cambian de empresa constructora
“Nosotros le exigimos a Chávez que los 70 millones de dólares que está invirtiendo para un cable de fibra óptica a Cuba, que sea dado en los hospitales”.
Pablo Zambrano, dirigente sindical
Pablo Zambrano, dirigente sindical
No hay comentarios:
Publicar un comentario